MUNICIPIO
DE BONANZA
EJERCICIO
MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA VIDA EN SITUACION DE MULTIAMENAZA
DATO
POBLACIONAL
v Familias: 6,528
v Personas: 42,900
v Personas Tercera Edad: 2,145
v Personas Discapacitada: 1,287
v Personas Menores de 5 años: 5,148
v Barrios: 22
v Comunidades: 82
MATRIZ
DE RIESGO
POBLACIÓN
EXPUESTA POR TIPO DE AMENAZA
Terremoto:
42,900
personas expuestas, de estas son 6,089 vulnerable.
Huracán: 22,188 personas
expuestas, de estas 5,991 son
vulnerable.
Inundación: 1,681 personas
expuestas, de estas son 454 vulnerables.
Deslizamiento: 604
personas expuestas, de estas 121 son
vulnerables.
Crisis-Emergencia de agua: 1,632
personas expuestas, 443 son vulnerables.
PUNTOS
CRITICOS MULTIAMENAZA IDENTIFICADOS
Total de puntos: 170
Terremoto: 104 con 11,583 personas vulnerables.
Huracán: 45 con 5,991 personas vulnerables.
Inundación: 11 con 454 personas vulnerables.
Deslizamiento: 4 con 121 personas vulnerables.
Crisis-Emergencia
de agua: 6 con 443 personas
vulnerables.
REALIZACION
EJERCICIO MUNICIPAL DE PROTECCION
-
Fecha de
realización: Viernes 2 de Junio 2017
-
Hora: 11:00 AM
-
Hipótesis: Huracán y
Sismo
-
Total
Puntos Específicos donde se realizaran los ejercicios: 07 Urbanos
y 04 rurales.
¡PREPARANDONOS
PARA SALVAGUARDAR LA VIDA DE TOD@S!
I.
OBJETIVO
1. Generar conciencia en las
personas sobre las amenazas locales.
2. Generar conciencia de Riesgos y así
evitar pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.
3. Realizar los ejercicios de protección en puntos específicos que
al ocurrir un fenómeno natural y/o otros pongan en peligro la vida de las
personas.
4.
Realizar los ejercicios
desde las particularidades y características reales de las amenazas y
vulnerabilidades del municipio, a fin de evaluar y tomar las experiencias.
5.
Ejecutar los planes
familiares, comunitarios, contingentes y Municipales.
6.
Poner en
práctica el proceso de Traslado a Zonas Seguras: movilización, salidas, rutas,
tiempo de llegada al sitio de seguridad, verificación del censo, atención a
heridos y otros.
7. Evaluar:
2. Ejecución de operaciones
de respuesta por las comisiones y las brigadas de primera respuesta,
3. Traslado ordenada de
población de áreas de peligro a Zonas Seguras.
4. Clasificación primaria de
Victimas por equipo de atención.
5. Demostración de la
apertura y administración de albergue y comisión.
ESCENARIOS
PROPUESTOS
AREA
URBANA
PUNTO No. 1 – Sesión de emergencia
del COMUPRED
Nombre del
Punto: CODEM
Ubicación: B° Marcos Somarriba.
Tipo de Amenaza: Ninguna.
Planes Familiares: Ninguno.
Planes Municipal: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs. Plan de aviso. Víctor Palacios.
Escenario: Sesión de
emergencia del COMUPRED
Evaluar: Puntualidad
de los miembros del COMUPRED y aplicación de los planes de comisiones y
libretas de emergencia.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:08 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:13 am
Dinámica a Desarrollar-Guion Escrito:
1. Al Sonar la
sirena de HEMCO, los miembros del COMUPRED hacen presencia en el CODEM, el
alcalde da a conocer la situación de emergencia y cada uno de los responsables
de comisiones dan a conocer las
fortalezas de la comisión
2. Los
miembros del COMUPRED, revisan los mapas con los puntos de impacto de los
fenómenos naturales y las tablas de emergencia.
3. Orientan a los miembros de sus comisiones las
tareas a cumplir de manera inmediata.
4. Se recopila la información que llega de los
barrios y se discuten las medidas y tareas a realizar.
5. Se envían comunicados a las radios locales y
sistemas de TV por cable.
Cobertura
Mediática: Martin Cruz.
Responsable:
Alexander
Alvarado.(Alcalde)
Control y Seguimiento, proceso y envío de
Datos: Tablas de Excel ya establecida y el programa ANDRES.
Recursos: 15 personas.
Materiales a Utilizar: Mapas de
GR, Planes de aviso, Planes de comisiones, libretas de emergencia,
computadoras, Data show, impresoras.
Participantes: 10 miembros
del comité local (COMUPRED), 22 miembros de los CLS de barrios, 2 miembros de las brigadas de barrio.
Familias a
salvaguardar: Ninguna.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: No
aplica.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: No Aplica.
Fecha y
Hora de ensayo: No aplica
PUNTO No. 2 Desprendimiento de rocas
y hundimiento de tierra
Nombre del Punto: Cerro
Bonancita
Ubicación: B° Mario de la llana.
Tipo de Amenaza: Deslizamiento y hundimiento de tierra.
Planes Familiares: 12
Planes Comunitarios: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs.
Escenario: Rescate de
5 guiriseros que quedaron atrapados en los túneles, traslado a la zonas de
seguridad y atención de primeros auxilios
Evaluar: Técnicas de
rescate, traslado y atención primaria a víctimas.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:15 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:20 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1.
Al sonar de
la sirena de HEMCO los brigadistas hacen presencia en patio del CODEM para
recibir orientaciones de sus superios.
2.
Apoyados por
los medios de transporte disponibles las brigadas de primera respuesta se
trasladan al punto del desastre.
3.
Apoyados por
la población y los guiriseros penetran en los túneles hasta los puntos donde se
encuentran las víctimas.
4.
Aplicando
técnicas de rescate y traslado llevan a las victimas hasta la zona de seguridad.
5.
La Brigada
médica del MINSA y la Cruz Roja reciben a las víctimas y les brindan primeros
auxilios. Los Casos graves son trasladados al hospital.
Cobertura Mediática:
Martin
Cruz.
Responsable:
Merlys
Devis.
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: Brigadas, CLS, COMUPRED y CODEPRED.
Recursos: 22
personas.(Victimas, Brigadistas, Cruz Rojista y personal médico)
Materiales a Utilizar: Camillas,
botiquines, vendas, salsa de tomate, silbatos.
Participantes: 05
guiriseros, 05 miembros de la BRIMUR, 02 miembros del CLS de barrios, 2 miembros de las brigadas de barrio, 1
miembros de educación, 4 Miembros de Salud, 1 miembro de la policía, 1 miembro
del EN, 1 miembros de HEMCO.
Familias a
salvaguardar: 24 familias.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 26/05/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 31/05/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26 de mayo, a las 8 de la mañana en
el estadio de beisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017. 2:00 pm
PUNTO No. 3 Evacuación de
estudiantes, personal y administrativo.
Nombre del
Punto: Colegio Santa Teresita del Niño Jesús.
Ubicación: B° Mario de la llana.
Tipo de Amenaza: Deslave en el cerro de la
cruz.
Planes escolares de
contingencia: 01.
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs, Silbatos. Hna. Anatolia.
Escenario: Evacuación
y traslado de alumnos, maestros y personal administrativo hacia la zona de
seguridad, siguiendo la ruta de evacuación propuesta.
Evaluar: Disciplina
y orden al evacuar y trasladar a todos el personal.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:10 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:15 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito.
1. Al sonar la sirena de HEMCO, la dirección de
la escuela hace sonar su sistema de alerta, poniendo en movimientos a todo el
personal que ocupa el edificio.
2. Los alumnos salen ordenados de sus aulas y se
ubican en el patio para esperar al resto de personas.
3. A la orden de la directora los maestros guían
a sus alumnos por la ruta de evacuación hasta llegar al polideportivo.
4. En el polideportivo hace un conteo para
verificar que ninguno alumno se quedó en el camino y que todos están en
perfectas condiciones físicas y psicologías.
5. A La orden de la directora los alumnos son
enviados a sus casa o recibidos por sus padres.
Cobertura
Mediática: Martin Cruz.
Responsable:
Hna.
Anatolia.
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: Tablas de Excel ya establecida y el
programa ANDRES.
Recursos: 180
personas.
Materiales a Utilizar: Silbatos,
controles d asistencia.
Participantes: 158
alumnos, 2 miembros de las brigadas de barrio, 15 miembros de educación, 1
miembro de la Promotoria solidaria, 1 Miembros de Salud, 1 miembro de la
policía, 1 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO.
Familias a
salvaguardar: Solo estudiantes y personal docente.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 01/06/2017, 9:00 am, patio de la
escuela.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017,9:30 am
PUNTO
No. 4 Inundación en el
sector comercio.
Nombre del
Punto: Mercado Municipal.
Ubicación: B° Miguel Urbina R.
Tipo de Amenaza: Inundación.
Planes Familiares: 30.
Planes comunitarios: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs, silbatos. Benigno Monjarrez.
Escenario: Las
fuertes lluvias provocadas por el huracán Noel, has rebasado los límites de los
cauces naturales y el agua amenaza con inundar las viviendas y las casas comerciales.
Evaluar: Aplicación
de los planes familiares y las medidas que aplican los comerciantes para
salvaguardar sus productos y mercancías.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:10 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:15 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. Al sonar la
sirena de HEMCO, el CLS del B° Miguel Urbina, activa a su brigada de primera
respuesta.
2. Hacen un recorrido rápido por la zona baja del
mercado para constatar que los comerciantes han puesto en práctica sus planes
familiares.
3. Los miembros de la brigada, la policía y el
ejército ayudan a los comerciantes a poner a salvo sus producto y asegurar sus
establecimiento para evitar los robos.
4. La policía detiene el tráfico vehicular para
evitar accidentes en la vía.
Cobertura Mediática: TELECASA.
Responsable:
Benigno
Monjarrez.
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: CLS, COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 31
personas.
Materiales a Utilizar: Silbatos,
palas, machetes, agua (Si no está lloviendo), escaleras.
Participantes: 10
miembros del CLS de barrios, 10 miembros
de las brigadas de barrio, 1 miembros de educación, 1 Miembros de Salud, 1
miembro de la policía, 1 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO, 6 comerciantes.
Familias a
salvaguardar: 12 familias.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00am, estadio de
beisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017. 3:00pm
PUNTO No. 5 Incendio de un medio de
transporte.
Nombre del
Punto: Mercado Municipal.
Ubicación: B° Miguel Urbina.
Tipo de Amenaza: Incendio de un medio de
transporte.
Planes Familiares: 05.
Planes Comunitarios: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs. Pito o bocina de vehículos. Mauricio Moncada.
Escenario: Por la
situación de emergencia y el estado de pánico de la población, un vehículo
liviano colisiona con una motocicleta, provocando un incendio.
Evaluar: Condición
de los hidrantes, las técnicas de los
bomberos en el uso de sus medios de trabajo, control del MTI sobre los medios
de transporte.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:10 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:15 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. Suena la
sirena de HEMCO.
2. Choferes y
peatones entran en una situación alarma, todos quieren estar fuera del área del
mercado porque es una zona congestionada.
3. Una camioneta que viene de Concha Urrutia y se
dirige al San Luis, Colisiona con una motocicleta que viene del polideportivo y
se dirige al Miguel Urbina.
4. El fuerte
impacto produce el rompimiento del tanque de la gasolina de la motocicleta y
una chispa del roce de los metales provoca el inesperado incendio.
5. Bomberos,
cruz rojistas, policías, ejercito y personas medico salen a socorres a las
víctimas y sofocar el incendio.
Cobertura
Mediática: TELECASA.
Responsable:
Mauricio
Brown
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: Brigadas de primera respuesta,
COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 22
personas.
Materiales a Utilizar: Una
chatarra, material inflamable, hidrantes, mangueras, extintores, camillas,
botiquines, ambulancias.
Participantes: 08
miembros del CLS de barrios, 5 miembros
de las brigadas de barrio, 1 miembros de educación, 2 Miembros de Salud, 2 miembro de la policía,
2 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO, 2 Cruz rojistas.
Familias a
salvaguardar: 15 familias.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: No Aplica.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017. 10:00am
PUNTO No. 6 Inundación y caída de un
árbol.
Nombre del
Punto: Escuela Rubén Darío
Ubicación: B° Rubén Darío.
Tipo de Amenaza: Inundación y caída de un
árbol.
Planes Familiares: 20.
Planes Comunales: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Sirena
de HEMCO. Gregorio Downs. Silbatos. Amanda Flores
Escenario: Inundación
en la parte baja del Barrio Rubén Darío, que pone en riesgo a los estudiantes
de la escuela. Un frondoso árbol de Chilamate cercano a la escuela amenaza con
caerse por efectos de un socavado provocado por las corrientes del rio.
Evaluar: Aplicación
de los planes, actuar de la brigada de barrio y la atención que dan las
brigadas de primera respuesta. Evacuación ordena y la calma que debe de existir
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:15 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:20 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. Al sonar la
sirena de HEMCO, el CLS del barrio se activa e inmediatamente hace un recorrido
por la parte baja del rio, dándose cuenta que el nivel del agua casi rebasa los
límites de pisos de las viviendas.
2. Se recibe
la información que un árbol de chilamate ha sido socavado en sus raíces y que
es posible su caída sobre el edificio de la escuela.
3. Las
brigadas de barrios y las brigadas de primera respuestas proceden a evacuar la
zona.
4. En el proceso de evacuación dos personas
sufren caídas y rompimiento de huesos en las extremidades inferiores, por lo
tanto ameritan un traslado a la zona de seguridad para recibir asistencia
médica.
5. La situación del árbol es valorada por el
equipo multidisciplinario y se propone despejar el área y mantener una
constante vigilancia.
Cobertura
Mediática: Martin Cruz.
Responsable:
Amanda
Flores
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: CLS, Brigadas, COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 24
personas.
Materiales a Utilizar: Silbatos,
camillas, vendas, naturas, motosierra, mecates.
Participantes: 08
miembros del CLS de barrios, 10 miembros
de las brigadas de barrio, 1 miembros de educación, 1 Miembros de Salud, 1
miembro de la policía, 1 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO, 1 miembro de la
cruz roja.
Familias a
salvaguardar: 20.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00am, campo de
besibol.
v Fecha y Hora de ensayo:
01/06/2017, 2:00 pm
PUNTO
No. 7 Conato de
incendio en una casa de habitación.
Nombre del
Punto: frente a la entrada de la cancha de baloncesto.
Ubicación: B° San Luis.
Tipo de Amenaza: Conato de incendio.
Planes Familiares: 01.
Planes Comunales: 01
Tipo de Alerta y Responsable:
Sirena de
HEMCO. Gregorio Downs. Silbatos. Mario Cantarero
Escenario: Por motivo
de las tormentas eléctricas, el tendido eléctrico interno de una vivienda se
recalienta y toma fuego, poniendo en riesgo la vida de las familias y la pérdida de la vivienda.
Evaluar: Actuar de
las brigadas de barrio, de las brigadas de primera respuesta y del CLS, plan
familiar, estado de un hidrante y la presión del agua.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:10 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:15 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. El sonar
contante de la sirena de HEMCO pone en alerta a los CLS y a las brigadas de
barrio.
2. Ante los
gritos desesperados de una familia que habita una vivienda ubicada en la
entrada a la cancha de baloncesto, los CLS y las brigadas acuden a brindar
ayuda y descubren que el sistema eléctrico interno ha tomado fuego y amenaza
con encender la vivienda.
3. Los
bomberos, policía y ejército también acuden al lugar para brindar ayuda de
primera respuesta.
4. Los bomberos con ayuda de los CLS hacen sus
conexiones correspondientes en el hidrante, mientras que la brigada de ENEL
corta el fluido eléctrico.
5. La familia
es evacuado y llevada a una zona segura para ser atendido por personal médico,
ya que unas personas están con crisis nerviosa.
Cobertura
Mediática: TELECASA.
Responsable:
Mario
Peralta.
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: CLS, Brigadas, COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 22
personas.
Materiales a Utilizar: Silbatos,
palas, piochas, mazos, mangueras, camillas, escaleras.
Participantes: 08
miembros del CLS de barrios, 05 miembros
de las brigadas de barrio, 1 miembros de educación, 2 miembro de los bomberos 1
Miembros de Salud, 1 miembro de la policía, 1 miembro del EN, 1 miembros de
HEMCO, 2 miembros de ENEL.
Familias a
salvaguardar: 01.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00am, en el estadio
de béisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017, 10:00am
PUNTO
No. 8 Inundación y
rescate de una familia en la presa Salto Grande.
Nombre del
Punto: Parte baja de la comunidad y el embarcadero.
Ubicación: Comunidad de Sakalwas.
Tipo de Amenaza: Inundacion.
Planes Familiares: 10.
Planes Comunales: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Toque
de las campanas de la iglesia Morava. Niecthman Rufus.
Escenario: Evacuación
de familias y salvamente de una familia que navega en la presa de salto grande.
Evaluar: Sistema de
alarma, procedimiento de las brigadas comunitarias, técnicas de rescate y
salvamento, traslado de victimas al hospital, evacuación de las familias en
riesgo.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:20 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:25 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. Pendientes
de las noticias el CLS de la comunidad y las brigadas comunitarias, mantiene
una vigilancia continua sobre el nivel de agua de la presa.
2. Motivados
por el sismo toman la decisión de evacuar a las familias de la parte baja de la
comunidad ante el posible rompimiento de la presa Siempre Viva, ubicada en el
rio Pis Pis.
3. Mientras se
da el proceso de evacuación, una familia mestiza que viene de la otra orilla,
entra en pánico y hacen que el bote se hunda y los ocupantes queden sobre el
agua o sobre el bote.
4. La brigada
comunitaria activa a sus miembros y de manera rápida entra al agua y nadan
hacia el bote para dar atención a las víctimas y ayudarla a alcanzar la orilla
de la laguna.
5. Por el
estado de nerviosismo 2 víctimas son trasladadas al hospital para recibir
atención médica.
Cobertura
Mediática: Taymon Robins.
Responsable:
Maribel
Devis.(Vice Alcaldesa)
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: CLS, Brigadas, COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 47
personas.
Materiales a Utilizar: Campanas,
botes, camioneta, camillas.
Participantes: 12
miembros del CLS de barrios, 10 miembros
de las brigadas comunitarias, 1 miembros de educación, 1 Miembros de Salud, 1
miembro de la policía, 1 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO, 20 pobladores.
Familias a
salvaguardar: 16.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00am, Campo de
béisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017, 10:00am
PUNTO
No. 9 Desprendimiento
de rocas y hundimiento de tierra.
Nombre del
Punto: Cerro Pelon
Ubicación: Comunidad de Vesubio.
Tipo de Amenaza: Deslizamiento y hundimiento
de tierra.
Planes Familiares: 20.
Planes Comunitarios: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Campanas
de las iglesias católicas y Morava. Bernabé Urbina.
Escenario: El agua
acumulada en las laderas del cerro, por motivo de las lluvias constantes
generadas por el Huracán, hacen que una porción de tierra de unas 50 toneladas
se desprenden y se deslicen sobre las ladera, provocando hundimiento de tierras
y arrasando con las viviendas y puntos de guiriseria.
Evaluar: Planes
contingentes por deslizamiento, actuar del CLS y las brigadas comunitarias,
participación de los que habitan en la parte alta de Vesubio.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:25 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:30 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. CLS y
brigadas comunitarias están reconcentradas en la escuela, escuchando las
noticias y vigilando la cima del cerro Pelón.
2. Ante la
ocurrencia del Sismo inmediatamente ponen en función su sistema de alarma y las
campanas de las iglesias comienzas a sonar de manera continua.
3. CLS, brigadista y voluntarios, corren a la
cima del cerro para proceder a la evacuación ante un inmanente deslizamiento de
tierra provocado por el movimiento telúrico.
4. En la evacuación y por motivo del nerviosismo
y falta de disciplina, 5 personas sufren caídas, 2 de ellas sufren fracturas en
las extremidades inferiores, 1 en las extremidades superiores y 1 heridas y
raspones.
5. Las
víctimas son llevadas en camilla a la zona segura, donde reciben asistencia
médica y luego son envidas al hospital.
Cobertura
Mediática: Julia Urbina
Responsable:
Bernabé
Urbina
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: CLS, Brigadas comunitarias,
COMUPRED y CODEPRED.
Recursos: 49
personas.
Materiales a Utilizar: Campanas,
Camillas, botiquines, camionetas,
Participantes: 03
miembros del comité local (COMUPRED), 11 miembros del CLS de la comunidad, 10 miembros de las brigadas comunitarias, 1
miembros de educación, 1 Miembros de Salud, 1 miembro de la policía, 1 miembro
del EN, 1 miembros de HEMCO, 20 comunitarios.
Familias a
salvaguardar: 20.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00 am, campo de
beisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017, 10:00 am
PUNTO
No. 10 Desprendimiento
de rocas y hundimiento de tierra.
Nombre del
Punto: Sector Comal Bananal, Buena vista y Tigre Negro.
Ubicación: Comunidad de Panamá.
Tipo de
Amenaza:
Ø Deslizamiento de tierra
producto del terremoto.
Ø Bloqueo de acceso al túnel.
Ø Rescate de dos personas
inconsciente en su totalidad y cuatro personas con golpes y heridas en el
cuerpo.
Planes Familiares: 10.
Planes Comunales: 01
1.
Tipo de Alerta y
Responsable:
Responsable
de hacer el llamado con megáfono a los mineros artesanales a reconcentrarse en
área de seguridad definida. Leonardo Rojas Obando.
Escenario:
1. Deslizamiento de tierra
producto del terremoto.
2. Bloqueo de acceso al túnel
(Causa numeral 1.)
3. Rescate de dos personas
inconsciente en su totalidad y cuatro personas con golpes y heridas en el
cuerpo.
Evaluar: Planes
contingentes de los colectivos de guiriseros.
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:20 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:25 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
2.
Llamado de alerta temprana. (leonardo Rojas Obando)
Responsable
de hacer el llamado a los mineros artesanales a reconcentrarse en área de
seguridad definida.
3. Patrullaje de Áreas
vulnerables cercanas al lugar del ejercicio.(Juan Zamora, Juan Galeano, Julio
Méndez)
4. Coordinación y dirección de
brigada de salvamento y rescate. (Adiack Chavez)
Responsable
de dirigir el rescate de mineros artesanales atrapados.
5. Logística. (Juan Carlos
Lagos, Humberto Arguello)
Responsable
de garantizar los medios y quipos necesarios para la efectiva realización del
ejercicio.
6. Divulgación y prensa.
(Absalón Noé Toledo)
Responsable
de dar información a los medios de comunicación y a la población)
Cobertura
Mediática: Absalón Noé Toledo
Responsable:
Adiack
Chávez
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: HEMCO, COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 15
personas.
Materiales a
Utilizar:
70 Sacos macen.
Cintas de seguridad.
Conos de tránsito.
4 Miembros de la Policía
nacional.
Megáfono
Camillas de rescate.
Kit de primeros auxilio.
(tiene la Brigada, se requiere rellenar)
Lámparas para la brigada de
rescate.
Cuerdas. (Tiene la Brigada)
Una ambulancia
Participantes: 01
miembros del comité local (COMUPRED), 08 miembros del CLS de la comunidad, 05
miembros de las brigadas comunitarias, 1 miembros de educación, 1 Miembros de
Salud, 1 miembro de la policía, 1 miembro del EN, 30 brigadistas 07 víctimas.
Familias a
salvaguardar: 25 familias.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017,8:00 am. Campo de
beisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017. 2:00pm
PUNTO
No. 11 Inundación y
rescate de familia que habita a orillas del rio Tunky.
Nombre del
Punto: Parte baja de la comunidad de Pansuhwas.
Ubicación: Comunidad de Pansuhwas.
Tipo de Amenaza: Inundación.
Planes Familiares: 12.
Planes Comunales: 01
Tipo de Alerta y
Responsable: Campanas
de la Iglesia Morava. Mario Peralta.
Escenario: Las
fuertes lluvias y tormentas que produce el
paso del huracán Noel, hacen que las aguas del rio TUNKY, se desborden y
provoque inundación en la parte baja de la comunidad. 10 familias deben de ser
evacuadas y llevadas a las zonas de seguridad.
Evaluar: Activación
del GTI y las brigadas comunitarias, evacuación de la familias y traslado a las
zonas de seguridad, atención medica en primeros auxilios
Secuencia
cronológica: Horarios establecidos en la hipótesis municipal.
Duración
del Ejercicio:20 minutos
Hora de inicio: 11:05 am
Hora de
finalización: 11:25 am
Dinámica a
Desarrollar-Guion Escrito:
1. Ante la
declaratoria de alerta roja emitida por el CD SINAPRED, el GTI y las brigadas
comunitarias están concentradas en el puesto de mando (Oficinas del GTI).
2. Un miembro
de la comunidad de Panshuwas a alerta a las autoridades territoriales que el
rio TUNKY se ha desbordado y que las familias de la parte baja de la comunidad
están en estado nervios y desesperado porque temen perder sus viviendas,
animales y enseres domésticos.
3. De manera
inmediata el GTI y las brigas comunitaria se trasladan al punto de inundación
para dar asistencia a las familias. Mientras las campanas de la iglesia suenan
de manera constante señalando que hay una situación de emergencia.
4. De manera
ordenada y manteniendo la calma las familias se dirige las zonas de seguridad
donde reciben atención.
5. Demostración
de la apertura y administración de un centro de albergue modelo y
funcionamiento de la comisión de suministro para la atención de las personas
evacuadas).
Cobertura
Mediática:
Responsable:
Noé
Coleman.
Control y
Seguimiento, proceso y envío de Datos: GTI, Brigadas comunitaria,
COMUPRED, CODEPRED.
Recursos: 57
personas.
Materiales a Utilizar: Campanas,
vehículos, camillas, botiquines.
Participantes: 10
miembros del GTI, 10 miembros de las
brigadas comunitarias, 2 miembros de educación, 1 Miembros de Salud, 2 miembro de la policía,
1 miembro del EN, 1 miembros de HEMCO. 30 comunitarios.
Familias a
salvaguardar: 15 familias.
Fecha
Levantamiento y Presentación del Censo Poblacional a Participar por grupo etario y Vulnerable: 01/06/2017.
Fecha
elaboración y Presentación del Croquis-Mapa del Barrio y/o Comunidad: 01/06/2017
Fecha,
Hora, Lugar y Local de Capacitación: 26/05/2017, 8:00pm, campo de
beisbol.
Fecha y
Hora de ensayo: 01/06/2017
RESUMEN
MUNICIPAL
PARTICIPACION
-COMUNIDAD: 82
Total
Participantes:
Mujeres:
Hombres:
Brigadas:
Brigadistas:
-INSTITUCIONES
DEL ESTADO:
Nombre
de la Inst. y Cantidad de Participantes: M Y H
MEDIOS:
Camionetas.
Ambulancias.
Camiones.
Motocicleta.
Equipo de Bonanza en
la 6ta Sesión de trabajo del (COMUPRED),
para la Planificación del ejercicio Auto protección de la Vida, en coordinación
del CLS de Barrios y Comunidades en fortalecimiento del Consejo Municipal y
Delegaciones Municipales y el compañero
Secretario Político Departamental, Comisionado Otilio Duarte.
Lugar: Auditorio
Alcaldía.
Fecha: 31/02/2017
Hora: 10 a.m.
Celebración al Municipal del Día de las
Madres en Bonanza, con protagonistas Madres Emprendedoras recibiendo
certificado y presentes por parte de la Alcaldía de Bonanza.
Lugar: Parque Municipal.
Fecha: 29/05/2017
Hora: 4 p.m.
Alcaldía del Poder
Ciudadano de Bonanza, celebrando el Día
de las Madres.
Lugar: Comunidad de Vesubio, escuela
Publica Vesubio.
Fecha: 28/05/2017.
Hora: 2p.m
Equipo de Bonanza en la Primer Sesión
de trabajo (COMUPRED) para la planificación del Ejercicio Auto Protección de la Vida.
Lugar: Auditorio Alcaldía
Fecha: 22/05/2017
Inicia: 10 a.m.
El Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastre (COMUPRED-Bonanza.)
Este 02 de Junio del presente año 2017 el Ejercicio de Auto Protección de la Vida, participando la ciudadanía, Alcaldía de Bonanza, Estados locales e Institucionales, donde se realizara el traslado de las familias afectadas de los puntos críticos a zonas seguras.
El Pueblo en caminata
a Celebrar el 122 aniversario del Natalicio del General de Hombres y Mujeres
Libres Augusto C. Sandino En el municipio de Bonanza. Participando la
ciudadanía, Delegaciones Municipales, Consejo Municipal y Alcaldía de Bonanza.
Lugar: Parque
municipal.
Fecha: 18/05/2017
Hora: 3p.m
ALCALDÍA MUNICIPAL DE BONANZA
Operación sonrisa.
Lugar: Auditorio de la Alcaldía
de Bonanza.
Hora: 8:30 a.m.
Fecha: 05/05/2017
Operación sonrisa reunidos esta mañana en el auditorio de la
alcaldía, compartiendo curso para instructores
de Resucitación Cardiopulmonar o Soporte Vital Básico.
Esta preparación de un mes, dos
semanas. 1 semana antes del curso que cada instructor debe planificar, preparar
los materiales, equipos, como impartir los cursos y los reglamentos de acuerdo
a la Asociación Americana del Corazón.
Equipo de Bonanza en la Primer Sesión
de trabajo (COMUPRED) para la planificación del Ejercicio Auto Protección de la Vida.
Lugar: Auditorio Alcaldía
Fecha: 22/05/2017
Inicia: 10 a.m.
El Comité Municipal de Prevención,
Mitigación y Atención de Desastre (COMUPRED-Bonanza.)
Este 02 de Junio del
presente año 2017 el Ejercicio de Auto Protección de la Vida, participando la
ciudadanía, Alcaldía de Bonanza, Estados locales e Institucionales, donde se
realizara el traslado de las familias afectadas de los puntos críticos a zonas
seguras.
Lugar: Jefatura de la Policía de Bonanza.
Fecha: 60/05/2017
Hora: 9am
Un grupo de pobladores dirigidos
por el señor conocido como (Pantaleón).
Presunto vendedor de terrenos de nuestro municipio específicamente en áreas
protegidas del (Cono de Seguridad de la Pista donde las normas de Aeronáutica Civil no deben de haber ninguna
construcción). De lo contrario se cerraría la Pista aérea. Por lo tal el
compañero Alcalde Alexander Alvarado Lam
entro a tomar el tema en una de las oficinas de la policía municipal con la
autoridades legales competente para evitar malos acuerdos que expongan la
seguridad de las familias Bonanceñas en áreas privadas por el municipio.
Fecha: 26/04/2017
Hora: 2 pm.
Servicio municipal estableciendo reunión con las familias del Barrio Miguel Urbina con el tema de Agua potable para la ciudadanía.
Lugar; Barrio Miguel Urbina contigo a la cooperativa MINARBON.
Fecha: 27/04/2017
Hora: 11am.
Equipo de conducción #15 en la
comunidad de Lawas 1. Fortalecimiento del CLS en trabajo con la comunidad.
Siempre en Victoria.
Lugar: Lawas 1.
Hora: 2pm.
Entrega de materiales de tubos PVC y derivados como (cemento, varillas, codos de pvc, pegamento para pvc etc.) para Proyecto de agua potable en la comunidad de Sakalwas.
Lugar: Sakalwas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario